giPod No Line On The Horizon Top11
Conteo de reproducciones (puede cambiar con el paso de los días):
1. Magnificent
2. Unknown Caller
3. Breathe
4. No Line On The Horizon
5. Moment Of Surrender
6. Fez - Being Born
7. White As Snow
8. Cedars Of Lebanon
9. Stand Up Comedy
10. Get On Your Boots
11. I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight
(Creado: 9 de marzo / Actualizado: 16 de marzo)
Nací en el siglo XX, en el año del estreno de Star Wars. Desde entonces vivo en una galaxia muy lejana. Mi hogar siempre ha sido la caótica y cosmopolita ciudad de Lima pero desde 2004 vivo en la caótica y hermosa campiña de Cajamarca. Y nada, este es el blog de Giancarlo Navarro Rache :)
09 marzo 2009
05 marzo 2009
U2 Y SU GOL ARGENTINO

El último álbum de U2 no es tan malo como imaginé. A pesar de que la primera impresión fue parecida al sinsabor que te queda luego de ver una mala película, decidí hacer mi tarea y escuchar el disco hasta en mis sueños. Así que pueden acusarme de todo lo que quieran menos de "no ser fan". Creo que No Line On The Horizon es lo mejor de U2 para esta década. Así de sencillo. También opino que nada, NADA de lo hecho por Bono y compañía en los últimos diez años se compara a los 90's u 80's. Pero esta producción salva una década preponderantemente insípida para los irlandeses. Es como un gol argentino en el último minuto del partido. A la mala. Con garra, huevo y agallas. Un gol feo, si quieres. Pero vale, pues. Abre el marcador. Cambia la historia. Despierta emociones. Hace gritar a la hinchada. Ojo (y oído): a la hinchada. A los no-fans de U2 esto les puede parecer la misma chola de siempre. A los simpatizantes, quizá un gol feo. Pero a los fans. A a los devotos de San Iwillfollow-war-october-withorwithoutyou-desire-one-ultraviolet-babyface-discotheque-kite-vertigo... Este es un disco para ellos. Caballero. No es nada más, tampoco. Pero te hace gritar, saltar, corear y delirar. ¡Gol de U2! A la argentina.
Esperemos que luego les venga lo brasileño. O lo irlandés.
04 marzo 2009
Pensadero Nº 002.5 (luego viene el Nº 003)
Lluvia de mierda
Hoy te maleastes
Estoy mojado
Ya no te quiero
Lluvia te quiero
Pero hoy te maleastes
Por la tarde caístes
Sobre el techo de mi casa
Fuistes mala lluvia
Solo por media hora
Felizmente te fuistes
No vuelvas mañana
Lluvia de mierda
Hoy te maleastes
Estoy mojado
Ya no te quiero
Hoy te maleastes
Estoy mojado
Ya no te quiero
Lluvia te quiero
Pero hoy te maleastes
Por la tarde caístes
Sobre el techo de mi casa
Fuistes mala lluvia
Solo por media hora
Felizmente te fuistes
No vuelvas mañana
Lluvia de mierda
Hoy te maleastes
Estoy mojado
Ya no te quiero
16 febrero 2009
Pensadero Nº 002
First of all, ¡primicia! Ahora peso 71 kilos. Es la primera vez (en esta década) que peso así :)
De vuelta en Cajamarca tras un intenso fin de semana huanchaquero.
Conocí mucha gente chévere en el matri de Kelly & Choco.
Lo más emocionante fue, sin lugar a dudas, mi primera vez como DJ. No debería escribirlo yo, pero fue fabuloso.
Lo único que faltó fue la marinera para el fin de fiesta, pero de ahí todo estuvo bien. La gente no dejó de bailar. La música no dejó de sonar. Desde Juaneco hasta Blondie.
Los parlantes de Ricardo son lo máximo. Es una mezcla de buenas marcas súper efectiva.
Luego conocí a Sebastián, Melanie y Camille. La colla del Sebastrulo, el Choco y la Bucle.
Ahora, acá en Cajamarca me han llamado la atención los afiches tan telas que han publicado para promocionar el Carnaval Cajamarquino. Debería escribir algo sobre eso acá, luego.
Hoy he estado mal del estómago. Todo el día. Pero felizmente he estado de buen humor. Ja.
Intentaremos relajarnos un poco antes de descansar. Mañana será otro día "24". Tic. Tac.
De vuelta en Cajamarca tras un intenso fin de semana huanchaquero.
Conocí mucha gente chévere en el matri de Kelly & Choco.
Lo más emocionante fue, sin lugar a dudas, mi primera vez como DJ. No debería escribirlo yo, pero fue fabuloso.
Lo único que faltó fue la marinera para el fin de fiesta, pero de ahí todo estuvo bien. La gente no dejó de bailar. La música no dejó de sonar. Desde Juaneco hasta Blondie.
Los parlantes de Ricardo son lo máximo. Es una mezcla de buenas marcas súper efectiva.
Luego conocí a Sebastián, Melanie y Camille. La colla del Sebastrulo, el Choco y la Bucle.
Ahora, acá en Cajamarca me han llamado la atención los afiches tan telas que han publicado para promocionar el Carnaval Cajamarquino. Debería escribir algo sobre eso acá, luego.
Hoy he estado mal del estómago. Todo el día. Pero felizmente he estado de buen humor. Ja.
Intentaremos relajarnos un poco antes de descansar. Mañana será otro día "24". Tic. Tac.
10 febrero 2009
Pensadero Nº 001
Aquellas notas, posts o entradas mías que lleven este título (Pensadero) funcionarán como receptáculos textuales de las ideas y emociones que pasan por mi cabeza. Esto será tan útil como los pensaderos mágicos del mundo de Harry Potter.
giPod Top5 2009 (Most played during January)
1. Human - The Killers
2. Get On Your Boots - U2
3. The Fear - Lily Allen
4. The World We Live In - The Killers
5. With Every Heartbeat - Kleerup
Compra impulsiva: Plan Control Multidestino de Telefónica
Los de Timofónica me llamaron a la 1:30 pm. Atraqué al toque. Por 5 soles más ahora podré llamar (a una mejor tarifa por minuto) a todos los teléfonos fijos, móviles, rurales, satelitales, digitales, electrónicos, análogos, grandes, pequeños, bonitos, feos, con pantalla, sin pantalla, con cable, sin cable, con baterías y sin baterías de todo el mundo. Pero, como siempre, estos con... La oferta no viene con su truco. Viene con dos trucos.
- Técnicamente, con este servicio podría llamar al walkie talkie olvidado de Neil Amstrong en la luna, pero no podré llamar jamás a un CLARO del Perú. What?! ¡¿Qué?! Así como suena, estos pendencieros de Estafafónica son unos desgraciados. Felizmente tengo CLARO.
- El otro truco es un cague de la risa. Puedo hacer llamadas a todo el mundo. Todo el mundo menos India, Pakistán, Afganistán y Cuba. Estaba alucinando, ¿tendrán los EEUU o los conservadores gringos algo que ver con esta restricción? Suena a "no llames a Fidel", "no llames a Osama"... Qué mal pensado mi cerebro.
giPod Top5 Viva la Vida - Coldplay (Most played)
1. Viva la Vida
2. Lovers In Japan/Reign Of Love
3. Yes!
4. Violet Hill
5. Death and All His Friends
giPod Top5 2009 (Most played during January)
1. Human - The Killers
2. Get On Your Boots - U2
3. The Fear - Lily Allen
4. The World We Live In - The Killers
5. With Every Heartbeat - Kleerup
Compra impulsiva: Plan Control Multidestino de Telefónica
Los de Timofónica me llamaron a la 1:30 pm. Atraqué al toque. Por 5 soles más ahora podré llamar (a una mejor tarifa por minuto) a todos los teléfonos fijos, móviles, rurales, satelitales, digitales, electrónicos, análogos, grandes, pequeños, bonitos, feos, con pantalla, sin pantalla, con cable, sin cable, con baterías y sin baterías de todo el mundo. Pero, como siempre, estos con... La oferta no viene con su truco. Viene con dos trucos.
- Técnicamente, con este servicio podría llamar al walkie talkie olvidado de Neil Amstrong en la luna, pero no podré llamar jamás a un CLARO del Perú. What?! ¡¿Qué?! Así como suena, estos pendencieros de Estafafónica son unos desgraciados. Felizmente tengo CLARO.
- El otro truco es un cague de la risa. Puedo hacer llamadas a todo el mundo. Todo el mundo menos India, Pakistán, Afganistán y Cuba. Estaba alucinando, ¿tendrán los EEUU o los conservadores gringos algo que ver con esta restricción? Suena a "no llames a Fidel", "no llames a Osama"... Qué mal pensado mi cerebro.
giPod Top5 Viva la Vida - Coldplay (Most played)
1. Viva la Vida
2. Lovers In Japan/Reign Of Love
3. Yes!
4. Violet Hill
5. Death and All His Friends
08 febrero 2009
Viva la Salle or Eno and All His Names

Aprovecho un largo viaje en bus para armar un boceto de artículo con algunas de las varias emociones y razones por las que considero que la última grabación de Coldplay, Viva la Vida or Death and All His Friends, no solo es el mejor álbum de esta banda inglesa, sino que coloca al sextagenario productor Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno (alias Brian Eno) como uno de los artistas musicales más conectados con el escenario del siglo XXI. Cómo me gustaría asistir a una clase suya en la Long Now Foundation.
Coldplay es una de esas bandas que odias o amas. Si nunca te gustó su música, mejor deja de leer esto. Luego de la advertencia inicial, debes saber también que algo parecido sucede con Brian Eno. O bien conectas con su propuesta o la música entra por una oreja y sale por la otra.
Ahora sí, mis apuntes (en bullets)
- Viva la Vida ha sido el álbum con más descargas pagadas en lo que va del siglo XXI. Esto prueba dos cosas: que Coldplay vende música y que Brian Eno aún sabe cómo hacerlo.
- De los cuatro álbumes que componen la carrera de estos ingleses, el último ha marcado una evolución comparable a la de un pokèmon. Death and All His Friends es a Coldplay como The Joshua Tree a U2 u OK Computer a Radiohead. En pocas palabras, es lo mismo pero diferente. Mejor.
- ¿Por qué elegir un nombre tan largo para un disco de 45 minutos? Porque esta opción incluye los títulos de 2 tracks. Porque si te gusta una canción de este disco entonces tienes que escucharlo todo. Porque hay mucho que encontrar en Viva la Vida or Death and All His Friends.
- En la música también existe la sinergia: este pudo haber sido el segundo Grammy en la categoría Mejor Álbum del Año para Coldplay y el tercero para Brian Eno.
- Personalmente encuentro este disco tan redondo que lo he podido escuchar una y otra vez, en orden y desorden, con buen y mal humor, solo y acompañado. El resultado es siempre el mismo: positivo y cada vez mejor. Eso no me había ocurrido con los otros álbumes de Coldplay, ni con el afamado A Rush Of Blood To The Head.
- También es cierto que la mano de Eno se nota en cada uno de los tracks, el sonido, la mezcla, pero sobre todo en la calidad. Viva la Vida superó todas las expectativas que jamás tuve en Coldplay. Ahora creo que ellos pueden crecer aún más.
- Eso no significa que todo lo que toca el mega productor se convierte en oro, sino que este cuarteto tiene mucho potencial. Coldplay podría ser el nuevo gran padawan de uno de los mejores jedis de la galaxia musical. Enhorabuena, sobre todo ahora que Bono Vox y los maestros de U2 parecen haber completado su pase al lado oscuro del rock and roll.
- Cada una de las diez pistas de Viva la Vida vale por sí misma. Todas son santas de mi devoción. Aún así haré un intento por ordenar los tracks de este álbum acuerdo a mis preferencias musicales. Comenzaré con los tracks 'Death' y terminaré con las pistas 'Vida':
Las canciones 'Death'
Los tracks 'Death' son aquellas que exploran territorios a veces oscuros, otras veces ambiguos y hasta lúdicos, pero lo cierto es que muestran un nuevo lado de Coldplay: abierto y arriesgado. Estas son las cinco ovejas negras de Death and All His Friends:
1. Death and All His Friends
Como en las películas, los álbumes musicales necesitan de un buen final. Este canción es el mejor final que ha podido realizar Coldplay en toda su vida.
2. 42
Mi parte favorita: "You thought you might be a ghost / You didn't get to heaven but you made it close / You didn't get to heaven but you oh oh oh oh oh oh". Además del sonido y la propuesta musical, esta pista destaca por su letra.
3. Yes
Otro experimento de los ingleses con un excelente resultado. La canción escondida (Chinese Sleep Chant) levanta este track al punto que vas a querer escuchar siempre sus 7:06 minutos de principio a fin.
4. Violet Hill
El primer simple del álbum marcó el cambio. Excelente sonido. Lo mejor: la guitarra.
5. Cemeteries of London
Esta canción por momentos parece un track perdido del Achtung Baby. Solo que Coldplay hace lo suyo y logra mantener su nueva línea. Se acerca a ese U2 noventero, concebido precisamente por Brian Eno, pero sigue siendo el cuarteto londinés.
Las canciones 'Vida'
Las pistas 'Vida' son las 'formalitas' del disco. Se acercan al clásico Coldplay inocentón, medio cuadrado, pero al mismo tiempo logran ese quiebre musical, que es el resultado de la influencia de Brian Eno. Aquí las cinco nuevas florecitas rockeras de Coldplay:
1. Lovers in Japan
Mi canción favorita de lejos. Viene con yapa (Reign Of Love). Es una mezcla del Coldplay de toda la vida con algo de U2 y otro poco de James. Brian Eno debe haberse fumado la mejor para lograr esta canción.
2. Lost
La versión más contundente del nuevo Coldplay. Excelente percusión. Otro triunfo del mega productor y los brit pop rockers.
3. Viva la Vida
El más afamado simple de este disco. La canción es simplemente redonda. Perfecta. Si te gusta el Coldplay naive, con este track serás feliz todos los días.
4. Strawberry Swing
"It's such a perfect day". Es increíble como todas las canciones de este álbum tienen algo que las vuelve inolvidables. No hay excepción. It's such a perfect disc.
5. Life In Technicolor
Un intro a la medida de Viva la Vida. Este comienzo nos indica que ya no vamos a escuchar al cuarteto de siempre. Están los teclados, los falsetes, la batería epiléptica y el clásico bajo de Coldlplay pero el sonido es lejano. Borroso. Se van. Se fueron. Ahora vienen otros. Que se queden.
29 enero 2009
U2 First Singles Top 5 (1993-2009)

Cinco canciones han sido elegidas como "el primer sencillo" de los últimos cinco proyectos musicales de U2 (1993, 1997, 2000, 2004 y 2009). Esto es lo que opino de ellas:
1. Numb
Esta versión 'atontada' de U2 representó lo nuevo de los irlandeses desde 1991. El proyecto estuvo a la altura de su antecesor. 'Numb' es a 'Zooropa' como 'The Fly' es a 'Acthung Baby'.
2. Beautiful Day
'Don't let it get away' es -para mí- una de las líneas musicales de esta década. Súper video. Lo mejor de U2 en años.
3. Discothèque
La primera vez que oí 'Discothèque' fue cuando vi el estreno de su video. Nunca sabré qué me rayó más. ¿La propuesta musical o ver a Adam Clayton como actor porno? Es un bacilón esta huevada.
4. Vertigo
El video promocional de esta canción me dejó soñando por varios días. Pero la música no pegó tanto. Lo duro es que 'Vertigo' quizá sea lo mejor del 'How To Dismantle An Atomic Bomb'.
5. Get on your boots
En un english blog se lee: The song brings back days of “The Fly”. Yo pensé en responderle: It's no secret that our world is in darkness tonight. No pasa nada con GOYB.
25 agosto 2007
Collage: 41 meses en Cajamarca

En principio se trata de un autorretrato y un collage de fotos. Tan sencillo como eso.
Llegué a Cajamarca en marzo del 2004. Hoy, agosto del 2007, tres años y medio después, puedo ver atrás y constatar que el tiempo no ha pasado en vano. He vivido bastante aquí. No sé cuánto tiempo más continúe en esta ciudad, pero lo cierto es que Cajamarca ya es parte de mí.
El collage que presento contiene fotografías de Giancarlo a lo largo de estos años (2004, 2005, 2006 y 2007), tiempo en el cual me he mudado cinco veces, he atravesado por tres distintos periodos de mi desarrollo profesional y finalmente he pasado por un proceso de cambio personal y emocional duro pero gratificante.

25 enero 2007
Nuevo año

Y pensar que hace 200 días entré a este blog por última vez.
Es que realmente todo cambió tanto, que no me quedó tiempo para nada. Tantas cosas han transcurrido en medio año... Me fui de Yanacocha, pero sigo aquí en Cajamarca. Esta semana he cumplido un mes de vacaciones.
Líneas abajo he publicado la carta de despedida que escribí y envié a todos mis contactos en Yanacocha, Conga, Cajamarca y Celendín (documento titulado "Nuevo rumbo"). Díficil decisión, la de renunciar, pero también gratificante. De eso trata mi carta, así que mejor dejo de repetir frases ya publicadas.
Bueno, en este post pueden apreciar la foto del muñeco de Año Nuevo 2007 (Huanchaco).
Espero recuperar la costumbre de escribir en el blog.
Nuevo rumbo (carta de despedida de Conga)

Estimados amigos:
No me gustan las despedidas, tienen un toque emotivo inevitable. Pero la identificación y el compromiso que he tenido con el Proyecto Conga y su equipo humano me animan a escribir esta carta, que no es de despedida sino de reconocimiento y gratitud.
Luego de dos años de trabajo intenso y apasionado he llegado a la parte final de mi carrera en este proyecto. Es tiempo de un nuevo comienzo. Ha sido un viaje increíble, en el cual aprendí mucho como profesional y como persona. Ésta es una de las decisiones más difíciles que he tomado, pero también de las más gratificantes.
Al ser el primer miembro del área de Comunicaciones Conga y haber vivido la constante evolución del proyecto, me voy satisfecho sabiendo que me entregué al 100% en la cancha. Quiero agradecer encarecidamente a las personas que trabajaron directamente conmigo en comunicación externa, comunicación interna, la oficina de información en Celendín, el programa de visitas al campamento y el programa de presentaciones en comunidades (IGS). Asimismo, agradezco a los compañeros que han trabajado o colaborado con el Proyecto Conga en incontables momentos de sacrificio, sudor y esfuerzo, siempre voluntarios y proactivos, para el beneficio del proyecto. Realmente disfruté todos y cada uno de esos momentos.
Dejo un proyecto al que dediqué mente y alma. Continuaré en Cajamarca, desarrollando nuevos proyectos personales que pronto compartiré con ustedes. Será un gran cambio que quisiera acojan conmigo.
Nuevamente gracias, estoy seguro de que nos reencontraremos pronto.
Un afectuoso abrazo,
Giancarlo Navarro
Teléfono: (51-76) 344121
Correo: giancarlo_navarro@yahoo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)